ADEESSA, en reunión con Omar Perotti por la inseguridad: “Las urbes más chicas también la padecemos”
Marcelo Maciel, presidente de ADEESSA, participó de una importante reunión con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, centrada en el preocupante tópico de la inseguridad. De la misma participaron también los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Seguridad, Jorge Lagna. También estuvieron presentes miembros del Consejo Económico y Social y otras organizaciones sociales.
Según detalló el propio Lagna, se trató de un encuentro “muy positivo”, donde se escuchó “a la sociedad civil y surgieron propuestas importantes para continuar trabajando, en tanto explicamos que entendemos a la seguridad como un trabajo multiagencial que excede a lo policial y tiene múltiples causas”.
Maciel coincidió con el ministro de Seguridad: “Veo con buenas intenciones esta iniciativa”. El presidente de ADEESSA planteó puntualmente la problemática que enfrentan las localidades aledañas a Rosario y Santa Fe por el “derrame” de los casos de inseguridad: “Si bien sabemos que la mayoría de los hechos delictivos se han dado en estas dos ciudades, las urbes más chicas también lo estamos padeciendo”.
En esta misma línea, subrayó la necesidad de contar con una distribución más equitativa de los recursos humanos en materia de seguridad. “A mediados de diciembre saldrán unos 875 o 900 policías de la academia y quisiera que no se destinen únicamente a Rosario, sino a otros centros urbanos. Hace 10 años había 600 efectivos en todo el departamento, pero ahora solamente tenemos unos 315”, explicó. También destacó la importancia de contar con fondos destinados especialmente a la instalación de centros de monitoreo para la prevención del delito.
Por otra parte, Maciel aprovechó la reunión para pedir por un fortalecimiento del poder judicial de la provincia. Por un lado, planteó la posibilidad de sumar fiscales “para dar más elementos a la fiscalía a la hora de la investigación”. Por otro, ante el preocupante avance de hechos vinculados al narcotráfico, expuso la necesidad de aumentar la cantidad de juzgados federales o de dar a los juzgados ordinarios la potestad de actuar sobre este tipo de delitos. “ADEESSA lleva mucho tiempo proponiendo esas alternativas”, destacó.
En tanto, Lagna acotó: “Coincidimos en los diagnósticos, en la forma de abordarlo, y en la necesidad de que, entre todos, como se está saliendo de la pandemia, y que fue una muestra de trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil, suceda lo mismo con la seguridad”.