ADEESSA solicitó una reunión para reevaluar el esquema tarifario de servicios
ADEESSA elevó un contundente comunicado dirigido al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna. En el mismo, plantea la preocupación de la institución y de las entidades del sector comercial y de servicios respecto a la segmentación de subsidios que implementarán las compañías distribuidoras como la EPE.
A través de la nota, la asociación solicitó un rebalanceo tarifario que aporte a la competitividad y sustentabilidad de las empresas provinciales que quedarán expuestas a la quita de subsidios nacionales. Según especifica, las facturas se incrementarán por el peso de los componentes impositivos incluidos en las mismas, IVA del 27%, tributo del 6% establecido por la Ley 7797, tributo del 1,5% de la Ley Provincial 6604 del Fondo de Electrificación Rural, CAP (cuota de alumbrado público), entre otros.
Desde su posición como representante del rubro en el sur de la provincia, ADEESSA solicitó además una reunión con las autoridades de la cartera de Producción para plantear estas inquietudes: “Leer la realidad que planteamos nos permitirá elaborar conjuntamente una propuesta superadora que ponga punto final a viejos problemas, que revalorice el rol de un sector productivo estratégico y le aporte mejores condiciones para afrontar los cambios con una mirada hacia adelante aggiornada de las necesidades de un sector que está cambiando”.
En la nota, ADEESSA también ejemplificó la problemática del sector. Según un informe de la EPE, en Santa Fe, un usuario comercial cuyo consumo es de 400 kw paga bimestralmente un 52,88% más que un usuario residencial. Dicha disparidad se evidencia también en otras bandas de consumo y con otros sectores productivos y provincias.
Cierran el comunicado las firmas de Marcelo Maciel, presidente de ADEESSA, y Diego Tarling, secretario.
Este reclamo ya se había efectuado oportunamente ante la cartera de Producción de la provincia de Santa Fe y el presidente de la EPE Mauricio Caussi.