El gobierno anuncia un mayor límite para las tarjetas y créditos al consumo
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy un acuerdo de gran importancia con las cámaras bancarias, con el objetivo de ampliar los límites de las tarjetas de crédito. Desde el Palacio de Hacienda, se ha informado sobre las medidas específicas a implementar.
Según lo comunicado, se aplicará un incremento significativo en los márgenes de compra, lo que permitirá a más de 20 millones de usuarios aumentar su capacidad de consumo financiado en un 30%. Esto se traduce en la adición de $3.000 pesos por cada $10.000 pesos disponibles para un pago. Además, aquellos que cuenten con un límite de crédito de $50.000 pesos en sus tarjetas ahora tendrán un límite de $65.000 pesos.
Este acuerdo ha sido alcanzado en colaboración con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que representa a las entidades de capital nacional, y la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra). Desde el sector bancario, se ha enfatizado la necesidad de que estas medidas sean complementadas con acciones por parte del Estado y de los líderes políticos de todos los sectores. Se requiere un enfoque conjunto para lograr un orden macroeconómico necesario y así reducir la inflación.
A continuación, se detallan las medidas específica anunciadas:
- Se ampliarán en un 30% los márgenes de compras realizadas en cuotas mediante tarjetas de crédito.
- Se incrementarán en un 25% los límites de compras realizadas con tarjetas de crédito en una sola transacción.
- Se elevarán en un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente destinados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes).
- Aquellos que realicen pagos con tarjetas de crédito podrán financiar sus consumos con límites más altos, tanto en cuotas como en efectivo.
Estas iniciativas se suman a las dos medidas anunciadas la semana pasada, las cuales buscan mantener el consumo minorista. Estas medidas incluyen la reducción de la tasa del programa “Ahora 12” y los saldos de intereses para las tarjetas de crédito, así como el aumento de los reintegros dirigidos a los sectores más vulnerables por sus consumos con tarjetas de débito.