En agosto se acentuó la caída de ventas y la inflación en el sur de Santa Fe
En agosto, Las empresas de los rubros de comercio y servicios del sur de Santa Fe volvieron a registrar caída de ventas y aceleración de la inflación. Así surge del segundo relevamiento consecutivo del Observatorio de la Asociación Civil de Entidades Empresarias (ADEESSA), que consulta mes a mes a un grupo de empresas nucleadas en los centros comerciales representados por la entidad.
Además de la baja de la actividad comercial, el 100% de las firmas aseguraron que sufrieron una suba de precios por parte de sus proveedores, al tiempo que se deterioran las expectativas hacia fin de año.
De acuerdo con el estudio, el 53,7% de las firmas encuestadas aseguró que hubo una merma del orden del 27,5% promedio en unidades vendidas, respecto a agosto del año pasado. A su vez, el mismo porcentaje (53,7%) de los empresarios expresó que vendió por debajo de sus expectativas, con una caída promedio del 28,9% respecto a lo que esperaban vender.
Inflación
Respecto a aumentos de precios por parte de sus proveedores, el 100% de las empresas consultadas manifestaron que los experimentaron durante el mes de agosto. La suba promedio fue del 26,5%, lo que representa un aumento del 9,2% respecto a la inflación registrada por las empresas durante el mes previo.
Respecto a los rubros que aumentaron por encima del promedio, las respuestas son variadas, pero se destacan coincidencias en el rubro de alimentos (al igual que el mes pasado); y se subraya la respuesta “todo en general”, por parte de varias empresas; lo cual da cuenta del impacto del salto devaluatorio sucedido post elecciones PASO.
Además, el estudio indagó acerca de la dotación de personal, que registró un retroceso respecto al mes pasado, ya que un 9,8% de los encuestados aseguró que su plantel se redujo. Y sobre el acceso al financiamiento y su utilización, donde el 4,9% lo solicitó y lo obtuvo, destinándolo a inversión (50%), pagos varios (33%) y gastos corrientes (16,7%), mayormente.
Ante este panorama, las expectativas de los empresarios para lo que resta de 2023 empeoraron: el 51,2% de los encuestados sostuvo que la actividad disminuirá, un 43,9% que se mantendrá, y un 9,8% que aumentará. Según el estudio, el pesimismo respecto a la situación de cara a fin de año aumentó un 8% respecto al mes pasado.