¿Por qué es fundamental encontrar soluciones transversales para las lagunas Melincué y La Picasa?
Tal como viene haciendo a lo largo de los últimos años, ADEESSA participó de la 3ra Jornada Regional “En Busca de Soluciones Sustentables para las Lagunas Melincué, La Picasa y Canal San Antonio”. La actividad es impulsada en forma conjunta por todas las entidades que componen el Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción de la Provincia de Santa Fe.
Ocurre que los reiterados desbordes de ambas lagunas preocupan a los sectores productivo y comercial de la región. Según un informe presentado en 2018 por el Comité de Cuenca de la Laguna “La Picasa” y la Comisión de Asuntos Hídricos CARSFE, en un área inundada de estas características existieron unos 30 establecimientos con sus instalaciones y poblaciones. Entre ellos, 5 tambos con 25 mil vacunos pastantes y 2.000 vacas para ordeñe, centenares de caballos, cerdos y ovejas, 300 kilómetros de caminos secundarios y 200 kilómetros de redes eléctricas.
En cuanto a lo que se deja de producir por año, habían mencionado unas 80 mil toneladas de cereales y oleaginosas, 7.000 terneros de invernada, 8.000 vacunos para faena, 14 millones de litros de leche y 2.500 fletes de camión.
ADEESSA lleva años comprometiéndose con la temática y buscando trazar un nuevo plan de infraestructura inteligente y sustentable, que contemple la actividad productiva, los usos del suelo, políticas de gestión de riesgos, la dimensión ambiental y especialmente los escenarios de mediano y largo plazo.